miércoles, 17 de junio de 2015

Supply Chain Management

¿Qué es el Supply Chain Management?

SCM es un término utilizado para describir el conjunto de procesos de producción y logística, cuyo objetivo final es la entrega de un producto a un cliente. El Supply Chain Management o gestión de la cadena de suministro está formado por todos los procesos involucrados de manera directa o indirecta en satisfacer las necesidades del cliente. Busca brindarle al cliente lo que necesite, en el momento en que lo necesite. Los actores que intervienen en la mayoría de los procesos son proveedores, almacenes de materia prima, línea de producción, almacenes de productos terminados, canales de distribución, mayoristas, minoristas y el cliente final.


La tecnología en el Supply Chain Management:

El uso de la las herramientas tecnológicas implica una notable reducción de tiempo y el aumento de la eficiencia de las empresas. Ayuda a la integración de información, pues la información se comparte de manera directa y en tiempo real; planeamiento sincronizado, integra distintos procesos y áreas y almacena información; flujo de trabajo coordinado, sirve de apoyo para realizar distintas labores y nuevos modelos de negocio.

Ventajas de una adecuada gestión de la cadena:
  • Mayor eficacia en las negociaciones, debido al intercambio de información (conocer
  • tiempos, manejo de costos y trazabilidad)
  • Mayor control de proveedores; acceso a un mayor número de proveedores potenciales
  • y a un mayor número de ofertas de manera rápida, sencilla y automatizada.
  • Reducción de costos operativos
  • Disminución de tiempo
  • Mejoras en la gestión de inventarios
  • Seguimiento de fechas de entrega y producción
  • Mayor capacidad de reacción frente a la demanda.

... RESUMAMOS LOS CONCEPTOS CON UN PEQUEÑO VIDEO




¿QUÉ SUCEDE CON LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO O EL SUPPLY CHAIN MANAGEMENT?

El supply chain management o la cadena de suministro se está volviendo un área clave en las organizaciones más competitivas del país, pues son conscientes de que una correcta gestión de las cadenas de suministro trae consigo un visible control de sus operaciones y, en consecuencia, claras ventajas sobre sus competidores. La competitividad en el manejo de las cadenas de suministro tiene que ver con dos aspectos fundamentales. 

Por un lado, un talento humano que permita interpretar información para lograr una manejo eficaz de las cadenas en función de la demanda, y, por otro, una automatización que permita gestionar de manera eficiente los recursos de la empresa, así como almacenar información relevante para la toma de decisiones.

A continuación, veremos un seguimiento continuo que se realizó a diferentes empresas de diferentes rubros económicos de nuestro país, realizado por una empresa experta en logística y la gestión de la cadena de suministro (SE) junto con Ipsos Perú, las cuáles desarrollaron un índice de competitividad que integra los resultados de dos variables:

  • La automatización de la gestión de inventarios.
  • La eficacia percibida de la gestión del supply chain en función de la demanda. 


El índice es de 4.4 –sobre 10 puntos posibles–, lo cual indica que estamos en los niveles bajos de eficiencia en el supply chain management. Las empresas de capital nacional, con 4.1 puntos, muestran un índice ligeramente inferior.




**Encuesta online aplicada por Ipsos Perú entre el 6 y el 17 de setiembre del 2013 a 142 gerentes y jefes vinculados a cadenas de abastecimiento (logística, supply chain, manufactura, compras, planeamiento y producción) de empresas industriales y comerciales con facturación superior a US$10 millones.


El estudio muestra resultados interesantes de importantes empresas como:

  • Backus
  • Saga Falabella
  • Kimberly-Clark Perú
  • Maestro
  • Belcorp. 


Desde nuestro punto de vista, la gestión de la cadena de suministro presenta grandes oportunidades de mejora, pues aún existen muchas empresas y en el sector agrícola sobre todo que atraviesan por una etapa primaria de desarrollo. Esto probablemente los coloque en desventaja frente a competidores mucho más modernos y eficientes y hasta podría hacerlas vulnerables a amenazas externas. Sumado a esto las empresas cada vez tienen que atender a consumidores mucho más exigentes que reclaman respuestas inmediatas para atender sus reclamos o necesidades.

En muchas empresas, incluido el agro los niveles de automatización son limitados y lamentablemente no todas las compañías cuentan con espaldas financieras para enfrentar los altos costos que muchas veces representa la automatización de procesos, sin embargo la tercerización puede ser una salida para no asumir estos costos y en el agro muchas empresas recurren a empresas empacadoras, sin embargo no todas pueden hacerlo por los altos costos en los que deben incurrir y por lo tanto ofrecen productos sin un correcto manejo por los que el consumidor está dispuesto a pagar poco. Además, muchas veces el talento humano es escaso, a diferencia de otras especialidades, el supply chain tiene una gran desventaja en lo relacionado con el talento: no existe ninguna universidad que dicte esta carrera en pregrado. Por ello la contratación de ejecutivos es un reto más en la cadena. 

Sin embargo, de manera positiva, encontramos que el supply chain management es cada vez más trascendente dentro de las organizaciones. En un importante número de empresas, los ejecutivos responsables de las cadenas de suministro cuentan con un sitio en las reuniones estratégicas de gerencia. 




5 comentarios:

  1. He tenido la oportunidad de interactuar en el mercado de operadores y representantes de navieras internacionales tanto en empresa familiar como laburando en una empacadora de fruta y mi apreciación es que existe un gran potencial de explotación del mercado de servicios logísticos con una gran dificultad de iniciación; el capital necesario para invertir en el rubro (por ejemplo, una empresa de transporte donde, obviamente, se requiere de un gran capital para adquirir camiones y maquinarias que permitan la operatividad), personas bien capacitadas en el ámbito de la cadena de suministro, formalidad en el actuar de los actores involucrados (esto incluye a la demanda), entre otros elementos que están estancando el desarrollo de este mercado, tan importante para la capacidad exportadora de los agronegocios (principalmente de fruta fresca como lo es Perú con el hemisferio norte a causa de la contraestación y con un altísimo riesgo de mermas en los envíos debido a la especialización en frutas y hortalizas frescas que requieren de alta tecnología y coordinación para una eficiente cadena de frio).

    ResponderEliminar
  2. Es cierto lo que dices también creo que el desarrollo de la oferta de servicios garantizara dos cosas: una mejora en la competitividad del servicio ofrecido y un mejor abastecimiento de los mismos a productores que están de cara a precios no competitivos y tarifas poco reguladas que son inalcanzables para las pequeñas empresas del sector de agronegocios.



    ResponderEliminar
  3. Yo creo que nuestro país cuenta con varias deficiencias en la cadena logística que nos perjudican y no le favorecen al continuo desarrollo del sector agrícola. Existen empresas que se dedican al negocio logístico que cuentan con poca seriedad e incapacidad operativa para participar en el comercio internacional.

    ResponderEliminar
  4. Podría usarse el Supply Chain Management como un indicador de medición de la satisfacción de cliente o cómo una estrategia de gestión?

    ResponderEliminar
  5. El Supply Chain Management, como su nombre lo dice, es la administración de la cadena de suministros. Se basa en el correcto manejo de cada uno de los procesos para optimizar y obtener un producto de calidad, con alto valor agregado. No tiene que ver con el cliente, sino con la empresa en sí. Se podría tomar como una decisión de la empresa para mejorar la eficiencia de sus procesos.

    ResponderEliminar